En estos momentos personal de operaciones de la 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐒𝐮𝐫 de la región vienen realizado los trabajos de limpieza y mantenimiento de las 𝐏𝐓𝐀𝐑 de las localidades de Aguas Verdes y Acapulco respectivamente.

Estas acciones buscan garantizar el adecuado tratamiento de aguas residuales que se generan en los sistemas de alcantarillado de La Cruz, Zorritos y Aguas Verdes.

📌𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞 con la participación de 3 de nuestros operadores y el apoyo de maquinaria proporcionada por la Municipalidad de Aguas Verdes, quienes a través de un trabajo articulado nos han facilitado una retroexcavadora y un camión para retirar desmonte y residuos que se vienen extrayendo en las referidas estructuras.

📌Por otro lado 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐒𝐮𝐫, con el apoyo de 5 operadores se viene retirando desmonte, eliminando maleza y verificando sistemas de válvulas y evacuación de la PTAR Acapulco.

 

 

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN  

SIGUENOS EN NUESTRO

 

 

De acuerdo al art. 185 del Código Penal, el hurto de agua tiene sanción de hasta 3 años de cárcel.

📌(Tumbes, mayo 2024). – Para reducir las conexiones clandestinas, la gerencia comercial de Agua Tumbes realizó operativos inopinados que clausuró 139 empalmes irregulares, lo que representan una pérdida económica para la empresa y baja presión en el servicio de agua potable para los hogares. 

📌 En abril se cerraron 87 conexiones, mientras hasta quincena de mayo un total de 52. Las acciones se ejecutaron en el marco de la implementación del “Plan de reducción de pérdidas operativas y comerciales para la reducción de ANF (Agua No Facturada)”, que tiene como objetivo disminuir, en un corto plazo, los altos índices de uso no autorizado y clandestinaje en la región Tumbes.

📌 En estas intervenciones participaron el equipo técnico Agua Tumbes con el apoyo de efectivos policiales y personal del serenazgo en coordinación con los municipios locales de la región Tumbes.

📌 Los puntos interceptados fueron Prolongación Mateo Pumacahua en Pampa Grande, asentamientos humanos Mafalda Lama, Miguel Grau y Las Malvinas, y las calles Pedro Ruiz Gallo, Manco Cápac, Mariscal Castilla, La Laborada, pasaje José Olaya en Nuevo Tumbes, Panamericana Norte, Libertad, Barrio Nuevo, Corrales, Papayal, Zarumilla, Aguas Verdes, entre otros.

𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹

📌 Cabe indicar que el delito de hurto simple o agravado tipificado se encuentra estipulado en el artículo 185 del Código Penal que establece con pena de cárcel de tres años.

𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨

📌 Para reportar o denunciar algún hecho irregular, la ciudadanía pueden comunicarse al teléfono (𝟎𝟕𝟐) 𝟔𝟎𝟎𝟒𝟐𝟕 y al WhatsApp 𝟗𝟔𝟎 -𝟖𝟎𝟕𝟒𝟏𝟗.

📌 Agua Tumbes exhorta a los usuarios que cuentan con conexiones de manera irregular a acercarse a las oficinas de atención al cliente de la empresa, a fin de regularizar su situación y así evitar sanciones por hurto de agua.

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN  

SIGUENOS EN NUESTRO

 

Coordinaciones realizadas por la Unidad Ejecutora beneficiará a 30 mil usuarios y cerca de 100 mil pobladores de las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Corrales.
(Tumbes, 4 de octubre).- En un esfuerzo conjunto para optimizar la calidad del agua y contribuir al cuidado del medio ambiente, la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes realizó las coordinaciones para lograr la entrega de una significativa donación de insumos químicos y tuberías por parte de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en un trabajo articulado de su socio implementador COOPI - Cooperazione Internazionale, que favorecerá a 30 mil usuarios y cerca de 100 mil pobladores de las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Corrales.
Esta entrega a la Unidad Ejecutora, que opera los servicios en esta ciudad de frontera bajo la dirección del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), se realiza en el marco del proyecto "Intervención para reducir brechas en acceso a agua segura y servicios higiénicos por parte de niños, niñas, adolescentes y sus familias en la ruta migratoria venezolana desde Tumbes", ejecutado por COOPI en la ciudad de Tumbes y financiado por UNICEF, gracias al apoyo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de las Naciones Unidas y al Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO).
La ceremonia que oficializó este significativo donativo contó con la participación de funcionarios como Miguel Granda Chune, gerente general de Agua Tumbes; Javier Álvarez, representante de UNICEF Perú, Victor Alendez, coordinador del proyecto de COOPI en Tumbes, quienes destacaron la importancia de la labor de articulación que se concretó con la entrega de 2.200 sacos de 25 kg cada uno, que contienen 55 toneladas de sulfato de aluminio, insumos químicos que contribuye a mejorar la calidad del agua en toda la provincia.
Adicionalmente, se anunció la entrega de 110 tuberías de PVC, que se destinarán para la mejora de los sistemas de saneamiento de los distritos de La Cruz, Zorritos, Corrales y Tumbes, considerando su uso de registrarse inconvenientes operativos como la rotura o el cambio de las redes.
Acceso a agua limpia y segura
Cabe destacar que los insumos químicos serán aplicados en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable El Milagro y Los Cedros. Esta iniciativa busca contribuir a acceder al recurso y, al mismo tiempo, a la preservación del ambiente y la prevención de enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
El evento contó, además, con la presencia de autoridades de diferentes entidades como SUNASS, ANA y el CAT VIVIENDA, así como representantes de la sociedad civil y lideresas de los Centros de Cuidado Comunitario (CCC) de Puyango, Pampa Grande y Barrio San José. Todos resaltaron la transcendencia de esta colaboración para la salud y bienestar de la comunidad en Tumbes.

 

 

 


AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

En el marco del programa de mantenimiento preventivo que se viene ejecutando con el equipo de producción de agua potable, se realizó con éxito el proceso de limpieza de los pre sedimentadores de la 𝐏𝐓𝐀𝐏 𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨.

Los pre sedimentadores son estructuras de 1800 m3 aproximadamente que cumplen la función de reducir la turbidez del agua cruda captada, disminuyendo la turbulencia y la velocidad de la corriente.

Con estas acciones, se busca seguir garantizado la óptima producción de agua potable para toda la región cumpliendo con los parámetros de calidad y la normatividad vigente.

 

 

Arduo trabajo de trabajadores de agua tumbes para brinda y un mejor servicio a la población.

       

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN  

SIGUENOS EN NUESTRO

 

 

 

 

 Con el fin de conservar la buena operación infraestructura y contaminación ambiental

Agua Tumbes a través de la Jefatura Zonal Norte viene realizando trabajos de limpieza y descolmatación de la laguna de oxidación de Campo Amor en la localidad de Zarumilla.

Una cuadrilla de profesionales y con el apoyo de una máquina especializada viene realizando la limpieza a los exteriores de mencionada laguna, retirando gran cantidad de residuos sólidos como basura, plantas y piezas de madera diversa. Una vez finalizadas las labores de limpieza en los bordes, se continuará en las pozas de oxidación.

Es importante precisar que estos trabajos tienen una duración entre 2 o 3 días aproximadamente; asimismo una vez culminada los trabajos en Campo Amor, se continuará en las demás lagunas de Aguas Verdes, Papayal y Uña de gato. Estas acciones se realizan con el fin de conservar la buena operación de mencionada infraestructura y promover la conservación del ambiente

Agua Tumbes ratifica su compromiso en mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en beneficio a todos nuestros usuarios.

    

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN  

Sunday the 30th - Joomla 3.3 Templates Free