Nota de Prensa
- Detalles
- Categoría: Nota de Prensa
Representantes de la Fiscalía junto a gerente general y jefa de Control de Calidad realizaron toma de muestras de las PTAP El Milagro, La Peña y Los Cedros
(Tumbes, julio de 2025). – En el marco de su compromiso con la salud pública y el cumplimiento de los más altos estándares de potabilización, Agua Tumbes realizó una exhaustiva jornada de monitoreo y toma de muestras en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Milagro, La Peña y Los Cedros, con la participación del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación.
Durante la inspección, se verificaron las condiciones del agua cruda y del agua ya potabilizada, así como los insumos químicos utilizados en el proceso de tratamiento, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S. N.º 031-2010-SA).
La actividad fue liderada por la gerente general de Agua Tumbes, junto a la jefa del área de Control de Calidad, quienes acompañaron a la delegación del Ministerio Público en las distintas etapas del muestreo, como parte de la política de transparencia y mejora continua de la entidad prestadora.
“Estas acciones nos permiten garantizar que el agua que llega a cada hogar tumbesino cumple con todos los parámetros establecidos por ley y es apta para el consumo humano”, señaló la gerente general, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de la población.
Cabe señalar que en la potabilización del agua no solo interviene un único insumo químico, sino una combinación controlada de varios productos autorizados que permiten remover impurezas y asegurar la desinfección del recurso.
Con estas acciones, Agua Tumbes fortalece su compromiso de ofrecer un servicio esencial con calidad, continuidad y confianza, asegurando el acceso a agua potable segura como derecho fundamental para todos los ciudadanos
![]() |
![]() |
|
A fin de fortalecer su capacidad operativa en la prestación de los servicios de saneamiento a favor de la población, Agua Tumbes recibe asistencia ante emergencias con cisternas e hidrojets, a través de la aplicación ApoyOtass, una iniciativa creada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) para monitorear y priorizar ayuda a las EPS en situaciones críticas.
Esta estrategia busca revolucionar la atención en emergencias de problemas concernientes a los servicios de agua potable y alcantarillado utilizando tecnología GIS para monitorear, en tiempo real, la ubicación y los trabajos de 45 cisternas e hidrojets en todo el país.
Hoy jueves 12 de junio, se intervino buzones en la calle Tarapacá en el Barrio San José del distrito de Tumbes, con el apoyo de maquinaria hidrojet y personal especializado del OTASS, retirando gran cantidad de grasas, residuos sólidos, como llantas, bolsas de basura, pedazos de concreto, fierros y palos.
“Mediante el aplicativo ApoyOtass, el organismo técnico tomar decisiones para ayudar a las EPS y dispone el desplazamiento de los camiones cisterna e hidrojets a lugares estratégicos, así mismo, estos datos ayudan a evaluar la logística de la Unidad Ejecutora para las tomas de decisiones”, afirmó la gerente general de Agua Tumbes, Nícida Paredes Hasen.
En este sentido, Agua Tumbes, con el apoyo técnico de OTASS, ratifica su compromiso con todos sus usuarios en mejorar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado y en atender, de manera oportuna, los problemas que se puedan suscitar en el complejo de saneamiento de la región.
- Detalles
- Categoría: Nota de Prensa




- Detalles
- Categoría: Nota de Prensa
Ante la emergencia por lluvias intensas y la activación de quebradas, se viene realizando los trabajos de descolmatación en el canal Los Cedros.
Tumbes, marzo del 2025 – En respuesta a la emergencia ocasionada por las intensas lluvias y la activación de 20 quebradas ciegas que colmataron en su totalidad el canal Los Cedros, Agua Tumbes ha activado su plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua potable a las poblaciones afectadas en la provincia de Contralmirante Villar. Esta eventualidad ha interrumpido el normal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable “Los Cedros”, cuya captación de agua cruda depende exclusivamente de este canal para procesar agua potable.
Para hacer frente a la emergencia, Agua Tumbes ha puesto en marcha un operativo integral que incluye la distribución de agua potable mediante una flota de camiones cisterna de 18 y 34 metros cúbicos respectivamente. Estos camiones están abasteciendo a los sectores más afectados, entre ellos Los Cedros, Los Cerezos, La Jota, La Cruz, Caleta Grau, Zorritos, Acapulco, Bonanza, Bocapan y Los Pinos. Este esfuerzo busca garantizar que la población de estos sectores reciba el suministro de agua potable esencial para su bienestar.
Como parte del plan de contingencia, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nuestras Ciudades, está llevando a cabo la descolmatación del canal Los Cedros. Utilizando maquinaria excavadora y camiones volquetes, hasta la fecha se han descolmado 6 kilómetros del canal, eliminando 2,500 m³ de lodos, lo que permitirá restablecer la capacidad operativa del canal de forma progresiva.
Hoy, representantes de Agua Tumbes participaron en una reunión clave de coordinación junto con la Autoridad Nacional del Agua, el Proyecto Especial Puyango Tumbes, y la Comisión de Usuarios de la Junta de Regantes de la Margen Izquierda. Durante este encuentro, se establecieron medidas para optimizar los trabajos de descolmatación y agilizar los esfuerzos conjuntos con el Gobierno Regional de Tumbes, con el objetivo de minimizar el impacto sobre la población del sur.
Por su parte, el personal operativo de la Planta de Tratamiento de Agua Potable “Los Cedros” ha iniciado labores de limpieza y mantenimiento en el sistema de potabilización, con el fin de estar en capacidad de operar en cuanto se logre completar la descolmatación del canal y restablecer la captación de agua cruda.
Agua Tumbes reafirma su compromiso inquebrantable con la población del sur, y se compromete a continuar trabajando sin descanso para garantizar el acceso al agua potable durante esta emergencia. La institución mantiene su firme apoyo y disposición para superar esta situación, con la seguridad de que, juntos, restableceremos el servicio de agua potable en la zona sur.
- Detalles
- Categoría: Nota de Prensa
- Con la entrega de equipos de alta tecnología y maquinaria, se fortalece la operatividad del sistema de agua potable en la provincia tumbesina.
Alrededor de 12 mil habitantes de la provincia de Zarumilla, región Tumbes serán beneficiados con los equipos que recibió la Unidad Ejecutora 002 – Agua Tumbes, administrado por el OTASS, por parte del Ministerio de Vivienda, Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para optimizar la infraestructura operativa y la calidad en el servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado para los usuarios de los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes.
Entre los equipos entregados está un grupo electrógeno, tres electrobombas, una máquina termofusión y mangueras, elementos fundamentales para la mejora y ampliación del servicio de agua potable en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes. Este equipo contribuirá directamente al mantenimiento y operatividad de la infraestructura y la calidad del servicio que recibirán los usuarios.
Asimismo, se hizo entrega de equipos tecnológicos especializados para optimizar los sistemas operativos y comerciales como tres Workstation, tablets de alta gama, sistema UPS completo de 5 KVA de potencia, servidor de datos; los mismos que permitirán mejorar la gestión comercial, atención al cliente y operativa del servicio, y así tener una mayor eficiencia en la atención a la ciudadanía.
Con esta entrega, se busca no solo fortalecer la infraestructura física, sino también garantizar una gestión más eficiente y moderna del servicio de agua potable en la provincia de Zarumilla. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del PNSU y el BID, en el marco de la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes”, realizó esta entrega como parte de las acciones de fortalecimiento, sostenibilidad y mejora de la calidad de vida a los ciudadanos de los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes, de esta manera reafirmando su compromiso con el alcance de los servicios básicos para todos.